Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Mecanica

Energía Cinética

Imagen
Tal y como su nombre lo anuncia, la energía cinética, se refiere a la energía que proviene o mejor dicho, es consecuencia directa del movimiento de un cuerpo. Hoy en nuestro querido blog de física, vamos a desarrollar la idea de energía cinética. Primero la vamos a definir, y luego vamos especificar sus diferentes formas. Energía cinética, definición Se define la energía cinética, como la energía que proviene del movimiento de un cuerpo. Por esta razón, la energía cinética depende únicamente del cambio en la velocidad del cuerpo. Energía cinética, fórmula Para derivar la fórmula de energía cinética, lo primero que debemos hacer es recordar la definición de trabajo mecánico. El trabajo mecánico se define como el producto de la fuerza y el desplazamiento de un cuerpo. Entonces tenemos: $$W = F\Delta x$$ Pero si la fuerza es constante podemos hacer uso de la segunda ley de Newton, y reescribir la ecuación del trabajo mecánico como: $$W = \underbrace{ma}_F \Delta x$$ Pero tal y como vimos ...

Leyes de Newton RESUMIDAS | Dinámica

Imagen
En la imagen podemos ver a Mariusz Pudzianowski , pentacampeón del concurso de “ El Hombre Más Fuerte del Mundo ” empujando una rueda de tractor cuya masa es de unos 400kg , Si… ¡ 400 ! Mucho… Fíjate que dije que la “ masa ” era de 400kg más no utilice la palabra " peso ", ya que la primera es una cualidad propia de la materia, y el segundo es una fuerza, cuyo origen proviene de la masa del cuerpo. En esta clase hablaremos de la fuerza, sus tipos, orígenes y naturaleza. Es decir, vamos a ver las Leyes de Newton Resumidas . Comencemos: Dinámica: Antes de comenzar, vamos a definir ciertos conceptos que debemos tener claros, o cuando menos parcialmente comprendidos, para comprender el estudio de la Dinámica de un cuerpo . Inercia y Masa , Vamos a suponer una situación cotidiana para comprender el concepto de inercia . Si golpeamos con un bate una pelota de baseball esta saldrá disparada por los cielos (dependiendo de que tan buenos seamos), si ahora en lugar de una pelota de ...

Johannes Kepler "El Precursor de las Órbitas Elípticas" (1571 – 1630)

Imagen
Johannes Kepler (1571 – 1630) Nació en Wurttemberg – Alemania. En 1584 ingresó al seminario de Adelberg y en 1589 estudió teología en la universidad de T ü bingen, luego profesor de aritmética, geometría y retórica, dedicando sus tiempos libres a la astronomía. Durante 1597, contajo nupcias con Barbara M üller, y publico Mysterium Cosmographicum, obra que gano la admiración del ya famoso astrónomo Tycho Brahe quien  le invita en 1600 a Praga como matemático y astrónomo de la corte.  En 1609 publico su obra Astronomia Nova, resumen de sus tres “leyes del movimiento de los planetas”. En 1610 publicó Dissertatio cum Nuncio Sidereo, sobre las observaciones de Galileo y, al año siguiente, realizó sus propias observaciones de los satélites descritos por el italiano con la ayuda de un telescopio, publicando sus observaciones en su obra Narratio de Observatis Quatuor Jovis Satellitibus.  En 1615 su madre fue acusada de brujería por la Inquisición y Kepler asumió su def...

Cinemática FORMULAS y Conceptos Parte II (MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES)

Imagen
En el baseball observamos siempre el lanzamiento de la pelota. Estos lanzamientos tienen una trayectoria muy característica, llamada “parábola” el estudio de este movimiento lo veremos con la cinemática en dos dimensiones. Hacer física es lo más parecido hacer brujería (tu tendrás cara de WTF en este momento) ya que con la física podemos predecir el futuro a partir de unos datos iniciales, es decir, podemos calcular donde caerá la pelota con exactitud. Veamos ahora las ecuaciones que rigen la cinemática en dos dimensiones y a utilizar los vectores como se debe. Cinemática en dos dimensiones Básicamente es lo mismo que habíamos hecho en cinemática en una dimensión, la diferencia aquí es que debemos agregar el eje “y”, es decir, hacer dos veces el mismo tipo de cálculos, una vez en vertical y otra en horizontal. La gran diferencia, es que en el movimiento vertical, siempre tendremos aceleración presente. Desplazamiento velocidad y aceleración en dos dimensiones Si un cuerpo se mueve desd...

Albert Einstein "El más grande entre los grandes" (1879-1955)

Imagen
Albert Einstein ( 1879-1955 ). En el Annus Mirabilis de 1905 , que inició una “ revolución ” en el pensamiento científico postmoderno, Albert Einstein publicó, además de su tesis doctoral,  otros cuatro trabajos de singular importancia para el avance de la física. Contribuciones que le valieron el premio nobel en 1921 por “ sus contribuciones a la física teórica y a la comprensión del efecto fotoeléctrico ”.  El común de las personas cree que la contribución más importante de Einstein es la teoría de la relatividad y a la que mas veces se le asocie casi exclusivamente a las consecuencias de solo uno de sus primeros trabajos (segundo de los cuatro aparecidos, además de su tesis doctoral, durante el “ año milagroso ”): “ Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento ”, publicado en abril de 1905 ; y en donde se presenta el formalismo de la teoría de la relatividad.  Las contribuciones de Einstein al desarrollo de la ciencia fueron tales, y tan fecundas que difíci...

Sir Isaac Newton "El padre de la Mecánica" (1643 -1727)

Imagen
Sir Isaac Newton ( 1643 -1727 )  hijo de campesinos puritanos, realizó sus estudios en la free Grammar School en Granthan y a los dieciocho años ingreso a la universidad de cambridge.   De 11667 a 1669 emprendió investigaciones sobre óptica y fue elegido fellow del trinity college. Fue un fisico, filosofo, inventor, alquimista y matematico ingles, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos cientificos destacan los trabajos la naturaleza de la luz y la óptica, en su obra Óptica y el desarrollo del cálculo matemático. Considerado por muchos como el más grande científico de todos los tiempos. Si he logrado ver mas lejos, ha sido porque he subido a hombros e gigantes. Newton y Leibniz protagonizaron una agria polémica sobre la autoría del cálculo diferencial. Los historiadores de la ciencia consider...

Cinematica Formulas y Conceptos Parte I (Movimiento rectilíneo uniforme)

Imagen
La imagen muestra el movimiento de los autos en la autopista. Vimos en la clase anterior qué eran los vectores, y anunciamos lo útiles que serían como herramienta para hacer física. En esta imagen podemos apreciar las cualidades de los vectores. Notemos que se nos da una dirección (la autopista) sobre la cual tenemos un sentido (ida o vuelta, representado en rojo y  amarillo ) y que tiene una magnitud (la longitud de la autopista) ahora bien, sin darnos cuenta hemos entendido la definición del vector desplazamiento, quien será la estrella de esta clase ya que, partiremos de el para definir velocidad y aceleración de un “cuerpo” (llamaremos cuerpo al objeto en estudio, independientemente de su forma o naturaleza)  comencemos: Cinemática (movimiento en una dirección) Para estudiar el movimiento de un cuerpo, primero se debe fijar un eje coordenado de referencia (el cual será más útil en la próxima clase) por ahora, solo especificaremos el eje X, tomando el cer...

Guía rápida y completa de Vectores (Nivel Fácil)

Imagen
Los vectores son útiles para todo, desde orientar direcciones hasta realizar obras de arte. Los programas que usan gráficos vectoriales como Ilustrator e Inkscape se caracterizan por generar imágenes que no se despixelan lo cual los hace ideales para la elaboración de logotipos por encima de programas manipuladores de pixeles como el Photoshop y Gimp. Hoy hablaremos de vectores en forma básica, solo lo que necesitamos saber para hacer un poco de física. Imagen creada con “gráficos vectoriales” Vectores ¿qué son los pares ordenados?: Antes de hablar de vectores, debemos hablar de “ pares ordenados ”, es decir, como expresar puntos en el plano XY (también llamado plano cartesiano). Un par ordenado (x,y) se representa en el plano cartesiano colocando un punto en el eje X a la altura que indicada en el eje Y . Otra forma conveniente de representar un punto en el plano es usar las coordenadas polares. Donde debemos hallar un módulo “ r ” y un ángulo " theta " ...